INTRODUCCIÓN DIPLOMADO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION Y DEL TRABAJO CIENTIFICO
Por:
Bayron Trèbol.
Una de las grandes necesidades de los estudiantes universitarios es que cuando vean asignaturas como metodología de la investigación, este les indique cuales son los pasos para realizar una investigación científica en cualquier área del conocimiento, pero la mayor parte de los catedráticos se dedican a aspectos filosóficos y epistemológicos, dejando los temas operativos de la investigación científica en un segundo plano.
Esta
guía realizada por el profesor Bayron Ernesto Trébol Morelos, está
orientada en especial a aquel estudiante novato en investigación que requiere
una herramienta que lo oriente de cómo empezar su trabajo de grado o tesis,
cuando este adquiera más experiencia profundizara en aspectos filosóficos y
epistemológicos de las ciencias.
La investigación científica la podemos dividir en 4 partes centrales a saber:
1. Momento
lógico: Permite globalizar
acerca del tema o conflicto, el tipo de duda, incertidumbre o problema y los
objetivos que se pretenden alcanzar. En el transcurso de la investigación
2. Momento
teórico: Sirve para darle a la
investigación un sistema coordinado y coherente de proporciones y conceptos que
permitan abordar el problema y solucionarlo. Integra el problema dentro de un
contexto o ámbito donde este cobre sentido y lo situé dentro de forma tal, que
permita orientar la búsqueda y ofrezca una conceptualización adecuada de los
términos que usamos a través de toda la investigación para mantener la
consistencia.
3. Momento
metodológico: Se refiere a la descripción
de las unidades de observación, las técnicas de recolección de datos,
instrumentos y procedimientos para analizar los datos.
4. Análisis
e interpretación de datos: En esta fase de la
investigación se analiza e interpreta a la luz de los objetivos e hipótesis de
la investigación el resultado cualitativo o cuantitativo del estudio.
Y
unas partes complementarias que son:
Conclusiones: Esta se hace teniendo en cuenta el logro de los objetivos y comprobación o refutación de la hipótesis y con base en el análisis e interpretación de datos.
Recomendaciones
y/o soluciones alternativas: Estas se hacen en forma
que puedan llevarse a cabo por parte de la empresa que contrato el servicio de
investigación.
Post a Comment